EL REY DEL MACARON
De impecable trayectoria, ha sabido conquistar una gran
audiencia amante de lo dulce, de lo rico y del placer. Conductor de “La Pasteleria” y “3
minutos recetas dulces” emitidos por Utilisima, conocido como el “rey del
macaron” Mauricio Asta despliega todo su
carisma en su pastelería de Punta Chica
y nos cuenta todo sobre su vida personal.
POR AGOSTINA CHINELLI
Nació en San
Isidro, Provincia de Buenos Aires, es egresado de la escuela de cocina Ott
College, luego se especializó en Pastelería y Panadería en la escuela Mausi
Sebess.
Desde 1998 tomo varios cursos de la especialidad, en el CIA, San Francisco. Le Notre, Paris y Johnson & Whales, USA.
Desde 1998 tomo varios cursos de la especialidad, en el CIA, San Francisco. Le Notre, Paris y Johnson & Whales, USA.
Inició su
experiencia laboral en los cruceros de Walt Disney, pero realmente fue en el
prestigioso Restaurant La Rosa Negra donde pudo plasmar su profesión de
Pastelero. Luego en el 2001 ingreso al staff docente de la escuela BUE
Trainers, allí se desempeñó como instructor de la carrera de cocina y
pastelería. Durante este tiempo también dictó cursos intensivos en la Escuela
Superior Gastronomía y en el Culinary Art School, Mexico. Leva dos
libros “La cocina de Mauricio & Eduardo” ganador del premio otorgado en
Malasya al “Mejor libro de cocina basado en un show televisivo” otorgado por
Gourmand World Cookbook Awards; y “Mi Pasteleria”, donde uno puede encontrar
todo lo necesario para preparar muffins, cookies, tortas y hasta panes.
Mucha
gente te conoce como el pastelero de los Macarons. En el último año y
medio el macaron parece haberse
convertido en el objeto top de toda reunión ¿Qué nos podes contar acercan de
este bocado tan famoso?
Es verdad que ahora el macaron es un objeto “trendy”, pero esto pasa porque la cocina entró en la lógica de la moda, en ese sentido hay comida que está de moda y otra fuera de moda. Algo en esta lógica pasó con los tan exquisitos macarons. Son maravillosos, elegantes, son top! Pero como todo en la moda, hoy están en auge, no se de acá a un año que pasará con ellos. Con respecto a la calidad del macaron, siento que muchos copian el color y la forma pero olvidan incluir en su reproducción la calidad de la materia prima y el delicado sabor de esta confitura. Varias veces se copia lo visual y se deja el sabor para otro capítulo. No intento criticar el mercado argentino de los macarons, sino que en la necesidad de estar “in”, creo que muchos pierden el eje del sabor. Todo lo que es moda deja de serlo y queda cruelmente como “fuera de moda”.
Ya que mencionaste la crítica, ¿Sos de los que
cuando salen a comer tildan cada
imperfección?
Mirá, voy a comer afuera seguido y me gusta evaluar con
quienes salgo el menú de la mesa No me importa que esté en un super restaurante
con 10 estrellas, que sean platos gourmet, ortomoleculares y hechos por el chef
Jean Paul Michel Romain de Ulalaaaa. Me divierte meter cuchara en el plato del
otro o compartir de plato en plato como entrecasa, no me va la pavada de pretender tener un paladar gourmet. Si
salgo de un restaurant contento es porque me hicieron sentirme cómodo y la
comida tenía ese sabor casero.
¿Qué opinas de la gastronomía de hoy en día en la Argentina?
Yo pienso que la gastronomía argentina necesita
dar un paso adelante y darle, tanto a pasteleros como a sus creaciones, el
lugar que merecen en la función y el espacio dentro de la cocina, la carta, el
lugar profesional, la repercusión en los medios, el reconocimiento en general.
Como pastelero quisiera que los postres
sugeridos triunfen en la carta, que tengan una presencia tan relevante como la
del plato principal, ya que uno termina la ceremonia cuando se levanta de la
mesa, y no al final de la etapa salada. Los argentinos le dan mucha importancia
a la comida en general, pero algunos se inclinan más a lo salado y hay que
tratar de que la pasión por lo dulce les llegue a todos.
Hace poco estuviste en la Feria Masticar, que fue un éxito
total. Desde tu propia experiencia, ¿cómo lo viviste?
¡La feria
fue sensacional! Nunca pensé que iba a
tener tanta llegada al público. Fueron cuatro días intensos para todos los
apasionados de la comida y la cocina. La gente es muy cálida y te brinda mucho
amor, la verdad que creo que todos los que hicimos esta feria pasamos un muy
lindo rato, disfrutando de la gastronomía y ofreciendo los mejores productos al
público.
Y a vos personalmente, ¿qué es lo que más te gusta de lo que
haces?
Me encanta lo que el público me da a cambio, el vínculo que
creo día a día con ellos me da energía. Te dan mucho amor y realmente te hacen
ver todo el esfuerzo que haces, la verdad que valoro muchísimo todo el afecto
que me dan porque eso me dan más ganas de seguir compartiendo mis recetas y mis
secretos. Personalmente, intento complacer a mi audiencia
retribuyendo la oportunidad que me dio la vida de poder comunicar mi
pastelería, mi trabajo, mis opiniones. Tener la posibilidad de dar es el
alimento de mi alma.
Este año estuviste filmando para
utilísima “La Pastelería” y “3 minutos recetas dulces” unos de los programas
más vistos del canal. También publicaste
tu segundo libro, ¿qué es lo que se viene? ¿Cuáles son tus planes para el 2014?
Fue un año intenso. Tenía ganas de hacer recetas
simples, que sean fáciles reproducir y eso se vio reflejado en ambos programas,
tuvo que ver mucho con el cómo trato de vivir hoy. Me gusta la idea de volver
al sabor emocional. Esperemos poder seguir en el 2014 con los programas, pero
todavía no sé qué va a suceder. Fuera de
la tele, mi principal actividad es mi catering dulce, no solo haré pastelería
que otros negocios tercericen, sino que tengo mi propio almacén dulce. Seguiré
dando clases abiertas y cursos, siempre esperando brindar dulzura, alegría y tentar
corazones e incentivar a que seduzcan con la pastelería.
La Pastelería de Mauricio Asta
De Martes a Domingos de 9 a 18.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario